Ir al contenido principal

Derechos de autor o problemática industrial

Con la ley antipiratería Francia da un paso atrás, lo que preocupa en su condición de referente mundial. Mientra el grueso del mercado borra del mapa a las industrias anacrónicas, se persiste en mantener a como dé lugar al elefante blanco de la industria discográfica que pasa por lo que se podría catalogar como una crisis de éxito. Hoy todos quieren tener música y quieren tener tanta como sea posible. Es desde ésta perspectiva que se debe analizar el mercado, yendo en contraposición de los elevados precios que siempre propuso la industria de la música.

Del lado del consumido no tiene ningún sentido defender una riqueza indefendible como la de los artistas más renombrados, quiene terminan siendo tratado como príncipes inalcanzables. Mientras los artistas afamados se hacen cada vez más ricos a costa de sus seguidores, éstos han encontrado un mundo utópico donde no tienen que rendir tributo monetario al tiempo que aumentan su devoción espiritual. Si al artista le importa más el tributo monetario que la devoción debería dejar de ser considerado como tal.

El asunto no debe tratarse como un tema de derechos de autor sino como la problemática que enfrenta una industria en decadencia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

Deus ex machina, laboratorio de preámbulo para la Teleteatrónesis

Dada la inminencia del evento, repito la entrada. Recuerden que se puede ingresar a la hora que quieran, salir a la hora que quieran y volver cuando quieran dentro del horario del evento (entre las 6.00 y las 9.00 p.m., excepto el domingo). Qué es : Más de 20 artistas reunidos en un espacio que sirve de excusa para la puesta de las piezas (el Museo Ciencias de la Salud), allí cada artista tiene una propuesta que habla sobre alguno de los temas trascendentales en el devenir tecnológico actual, desde teleinformación y genética hasta sicología. Cada uno tiene algo que decir en su propuesta, como juicio actual o sugiriendo su futuro, y se presentan durante las 3 horas de cada día como piezas de museo donde el artista hace parte de la obra. Para entender de qué se trata pueden ir y hacer sus propios juicios. Ahora sí, la entrada: Un equipo de artistas de diferentes áreas se han reunido para generar una propuesta performática bajo la guía de la Teleteatrónesis, próxima pieza teatral que pon...