Ir al contenido principal

Steve Jobs renuncia a su cargo como CEO de Apple

Justo antes de los acostumbrados anuncios de otoño, Steve Jobs renuncia a su cargo como CEO de Apple. Para septiembre se espera que Apple devele su iPhone 5, su iPod Touch de quita generación y, la conjetura más disparatada de las que aparecen en los medios previo a los esperados anuncios oficiales, un posible iPhone 4 en versión económica.


La renuncia es, cuando menos, intrigante, porque podría esperarse que los anuncios de Apple no sean tan «espectaculares», por lo que Jobs habría aprovechado un bajón de la compañía para retirarse. También puede que sean anuncios que cumplan todas las expectativas, aún las más disparatadas que, como siempre, aparecen en todos los medios previo a los anuncios oficiales de Apple, caso en el cual el momento de retirarse sería muy oportuno con miras a dar total protagonismo al CEO entrante.

Ya se sabrá a comienzos de septiembre, cuando se esperan los acostumbrados anuncios, cuál es el estado de la compañía y qué hay detrás de la renuncia de Jobs, además de sus conocidos problemas de salud.

Aquí la noticia.
Steve Jobs Resigns as CEO of Apple.
Letter from Steve Jobs.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

El delito no está en el acceso a la información, sino en lo que se hace con ella

Con la captura del hacker que recientemente obtuvo acceso a las cuentas de correo y twitter de algunas figuras de la farándula nacional, se vienen la judicialización por lo delitos cometidos que, como en el caso de Nicolás Castro, no estará abierta al debate, ni siquiera técnico. Se mostrará este caso, de nuevo, como un enfrentamiento entre quienes tienen poder, o pretenden tenerlo, y los que se meten con ellos. Siendo estrictos, se puede ser hacker sin ser un criminal, todo reposa en el manejo de la prueba. Así como carece de sentido que la información de un computador, por sí misma, sirva como prueba, aunque pueda encausar múltiples investigaciones y ser utilizadas como pista para encontrar pruebas reales, del mismo modo tener acceso a la información no representa en sí mismo un delito, lo que sí debe ser judicializable es lo que se hace con la información . Johan Cubillos, el hacker amateur, debe ser judicializado por lo que haya hecho con la información de sus víctimas, y en és...