Ir al contenido principal

Steve Jobs renuncia a su cargo como CEO de Apple

Justo antes de los acostumbrados anuncios de otoño, Steve Jobs renuncia a su cargo como CEO de Apple. Para septiembre se espera que Apple devele su iPhone 5, su iPod Touch de quita generación y, la conjetura más disparatada de las que aparecen en los medios previo a los esperados anuncios oficiales, un posible iPhone 4 en versión económica.


La renuncia es, cuando menos, intrigante, porque podría esperarse que los anuncios de Apple no sean tan «espectaculares», por lo que Jobs habría aprovechado un bajón de la compañía para retirarse. También puede que sean anuncios que cumplan todas las expectativas, aún las más disparatadas que, como siempre, aparecen en todos los medios previo a los anuncios oficiales de Apple, caso en el cual el momento de retirarse sería muy oportuno con miras a dar total protagonismo al CEO entrante.

Ya se sabrá a comienzos de septiembre, cuando se esperan los acostumbrados anuncios, cuál es el estado de la compañía y qué hay detrás de la renuncia de Jobs, además de sus conocidos problemas de salud.

Aquí la noticia.
Steve Jobs Resigns as CEO of Apple.
Letter from Steve Jobs.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

Deus ex machina, laboratorio de preámbulo para la Teleteatrónesis

Dada la inminencia del evento, repito la entrada. Recuerden que se puede ingresar a la hora que quieran, salir a la hora que quieran y volver cuando quieran dentro del horario del evento (entre las 6.00 y las 9.00 p.m., excepto el domingo). Qué es : Más de 20 artistas reunidos en un espacio que sirve de excusa para la puesta de las piezas (el Museo Ciencias de la Salud), allí cada artista tiene una propuesta que habla sobre alguno de los temas trascendentales en el devenir tecnológico actual, desde teleinformación y genética hasta sicología. Cada uno tiene algo que decir en su propuesta, como juicio actual o sugiriendo su futuro, y se presentan durante las 3 horas de cada día como piezas de museo donde el artista hace parte de la obra. Para entender de qué se trata pueden ir y hacer sus propios juicios. Ahora sí, la entrada: Un equipo de artistas de diferentes áreas se han reunido para generar una propuesta performática bajo la guía de la Teleteatrónesis, próxima pieza teatral que pon...