Ir al contenido principal

Los sistemas «automáticos» «como tal»

Los tecnócratas tienen varias manías idiomáticas, y aunque la mayoría de ellas no deforma la idea que se quiere expresar sí dejan en evidencia inseguridades en la expresividad del expositor, como ocurre con la expresión «como tal», muy usada entre los profesionales del sector de la teleinformática y que en el 90% de las oportunidades no aporta significado a lo que se está diciendo. Ésta muletilla es agravada por lo que se suele llamar «metáfora antropomorfica», que convierte en objeto cualquier idea del mundo de la computación, así el «como tal» que se asocia a sustantivos tiene un caldo de cultivo perfecto para aparecer inútilmente en todos las discusiones posibles.

Otra manía altamente propagada es la de decir que un sistema hace algo automáticamente: «doy clic aquí y el sistema automáticamente hace ésta cosa...». Pues bien, si no va a ser automáticamente ¿cómo más podría ser? Digamos que podría ser mecánicamente y sí, algo de mecánica hay en el comportamiento de los circuitos. Digamos que puede ser manualmente, como el clic mismo, tal vez la operación sea manual cuando requiere que nosotros encendamos la máquina, impulsando un sistema mecánico que empieza a lanzar operaciones electrónicas. En definitiva, cuando se habla de una operación computacional, o se mencionan todas las posibilidades o no se menciona ninguna. No es muy automático que yo tenga que hacer clic manualmente o presionar unas teclas para lanzar una operación. El sistema computacional simplemente lanza o ejecuta una operación, una acción o un proceso, dejemos en la oscuridad de los misterios metafísicos, que tanto aterran a los mortales, el hecho de si se hace automáticamente o si son dos millones de gnomos inyectados en las venas de nuestros computadores los que corren todo el día llevando paqueticos y recibiendo las pequeñas descargas eléctricas.

En el siguiente video un programador «como tal» que se divierte «automáticamente» cuando se aburre en el trabajo, no tiene nada que ver pero no deja de ser divertido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

El delito no está en el acceso a la información, sino en lo que se hace con ella

Con la captura del hacker que recientemente obtuvo acceso a las cuentas de correo y twitter de algunas figuras de la farándula nacional, se vienen la judicialización por lo delitos cometidos que, como en el caso de Nicolás Castro, no estará abierta al debate, ni siquiera técnico. Se mostrará este caso, de nuevo, como un enfrentamiento entre quienes tienen poder, o pretenden tenerlo, y los que se meten con ellos. Siendo estrictos, se puede ser hacker sin ser un criminal, todo reposa en el manejo de la prueba. Así como carece de sentido que la información de un computador, por sí misma, sirva como prueba, aunque pueda encausar múltiples investigaciones y ser utilizadas como pista para encontrar pruebas reales, del mismo modo tener acceso a la información no representa en sí mismo un delito, lo que sí debe ser judicializable es lo que se hace con la información . Johan Cubillos, el hacker amateur, debe ser judicializado por lo que haya hecho con la información de sus víctimas, y en és...