Ir al contenido principal

Los sistemas «automáticos» «como tal»

Los tecnócratas tienen varias manías idiomáticas, y aunque la mayoría de ellas no deforma la idea que se quiere expresar sí dejan en evidencia inseguridades en la expresividad del expositor, como ocurre con la expresión «como tal», muy usada entre los profesionales del sector de la teleinformática y que en el 90% de las oportunidades no aporta significado a lo que se está diciendo. Ésta muletilla es agravada por lo que se suele llamar «metáfora antropomorfica», que convierte en objeto cualquier idea del mundo de la computación, así el «como tal» que se asocia a sustantivos tiene un caldo de cultivo perfecto para aparecer inútilmente en todos las discusiones posibles.

Otra manía altamente propagada es la de decir que un sistema hace algo automáticamente: «doy clic aquí y el sistema automáticamente hace ésta cosa...». Pues bien, si no va a ser automáticamente ¿cómo más podría ser? Digamos que podría ser mecánicamente y sí, algo de mecánica hay en el comportamiento de los circuitos. Digamos que puede ser manualmente, como el clic mismo, tal vez la operación sea manual cuando requiere que nosotros encendamos la máquina, impulsando un sistema mecánico que empieza a lanzar operaciones electrónicas. En definitiva, cuando se habla de una operación computacional, o se mencionan todas las posibilidades o no se menciona ninguna. No es muy automático que yo tenga que hacer clic manualmente o presionar unas teclas para lanzar una operación. El sistema computacional simplemente lanza o ejecuta una operación, una acción o un proceso, dejemos en la oscuridad de los misterios metafísicos, que tanto aterran a los mortales, el hecho de si se hace automáticamente o si son dos millones de gnomos inyectados en las venas de nuestros computadores los que corren todo el día llevando paqueticos y recibiendo las pequeñas descargas eléctricas.

En el siguiente video un programador «como tal» que se divierte «automáticamente» cuando se aburre en el trabajo, no tiene nada que ver pero no deja de ser divertido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

Deus ex machina, laboratorio de preámbulo para la Teleteatrónesis

Dada la inminencia del evento, repito la entrada. Recuerden que se puede ingresar a la hora que quieran, salir a la hora que quieran y volver cuando quieran dentro del horario del evento (entre las 6.00 y las 9.00 p.m., excepto el domingo). Qué es : Más de 20 artistas reunidos en un espacio que sirve de excusa para la puesta de las piezas (el Museo Ciencias de la Salud), allí cada artista tiene una propuesta que habla sobre alguno de los temas trascendentales en el devenir tecnológico actual, desde teleinformación y genética hasta sicología. Cada uno tiene algo que decir en su propuesta, como juicio actual o sugiriendo su futuro, y se presentan durante las 3 horas de cada día como piezas de museo donde el artista hace parte de la obra. Para entender de qué se trata pueden ir y hacer sus propios juicios. Ahora sí, la entrada: Un equipo de artistas de diferentes áreas se han reunido para generar una propuesta performática bajo la guía de la Teleteatrónesis, próxima pieza teatral que pon...