Ir al contenido principal

El mejor móvil Android de gama media

Hace poco tuve que evaluar los teléfonos disponibles en el mercado de gama media para ayudar a decidir una eventual compra. El primer candidato que apareció en el camino fue el Samsung Galaxy Ace, que tuvo muy buenas ventas y tiene un rendimiento aceptable. El Ace fue el equipo de referencia y a partir de allí busqué a sus competidores en rendimiento y, especialmente, precio. Por el camino aparecieron equipos de Samsung (como el Ace y el Ace 2), Motorola, LG (serie Optimus) y, finalmente, Sony. Es Sony la marca que parece moverse más cómodamente en esta gama, con equipos como el Tipo, el Solo y el Walkman, de la línea Xperia; pero el Xperia U es sin duda el vencedor en precio, prestaciones y rendimiento, así que lo recomendé y lo sigo recomendando.

El Xperia U ha estado en la mira de otros que se han encontrado con la misma percepción. Para quienes quieren saber cuáles son los mejores teléfonos Android del mercado, pueden ver un análisis de CNET al respecto, y para quienes buscan, por diferentes razones, un equipo de gama media, en el siguiente video se presenta una selección de equipos, con un previsible ganador del primer lugar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

El delito no está en el acceso a la información, sino en lo que se hace con ella

Con la captura del hacker que recientemente obtuvo acceso a las cuentas de correo y twitter de algunas figuras de la farándula nacional, se vienen la judicialización por lo delitos cometidos que, como en el caso de Nicolás Castro, no estará abierta al debate, ni siquiera técnico. Se mostrará este caso, de nuevo, como un enfrentamiento entre quienes tienen poder, o pretenden tenerlo, y los que se meten con ellos. Siendo estrictos, se puede ser hacker sin ser un criminal, todo reposa en el manejo de la prueba. Así como carece de sentido que la información de un computador, por sí misma, sirva como prueba, aunque pueda encausar múltiples investigaciones y ser utilizadas como pista para encontrar pruebas reales, del mismo modo tener acceso a la información no representa en sí mismo un delito, lo que sí debe ser judicializable es lo que se hace con la información . Johan Cubillos, el hacker amateur, debe ser judicializado por lo que haya hecho con la información de sus víctimas, y en és...