Ir al contenido principal

El HTC First y Facebook Home

Lo que finalmente lanzó Facebook fue un teléfono con un enfoque completamente dirigido por su red social. Parece un concepto con un éxito asegurado, pues aunque los ecosistemas móviles tienen un potencial gigantesco que ya se está desarrollando, la realidad de los usuarios sigue siendo la de usar sus teléfonos para chatear, publicar estados y compartir fotos, solamente eso.


Sorprende, sin embargo, que el equipo de Zuckemberg se haya apresurado a hacer pública su actualización para otros teléfonos Android limitando las posibilidades del nuevo teléfono en el mercado, de manera que nunca podremos medir el éxito real de un teléfono que tiene muy buena pinta y que tenía todas las posibilidades de arrasar en el mercados de los jóvenes, un espacio que va quedando abiertos de a pocos con la salida progresiva de Blackberry.

Aquí tienen la página promocional de Facebook Home.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El camino hacia la inteligencia colectiva

En los orígenes de Internet estuvo la intención de conseguir un sistema que permitiera una búsqueda cercana al lenguaje humano . Siendo el lenguaje mismo el identificador principal de nuestra cultura, el camino de Internet debe orientarse hacia la inteligencia humana. Ésta deducción lógica convierte a la intincada red de información en una red de conocimiento que orientaremos, querámoslo o no, hacia la inteligencia colectiva . En palabras de Pierre Lévy, filósofo y no informático, la inteligencia colectiva se identifica con una evolución antropológica que define como «una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias». En sus escritos sobre la inteligencia colectiva divaga al mejor estilo de un filósofo sin lograr concretar muchas de las cuestiones fundamentales, pero dejando clara la cercanía evidente entre la información dispersa en Internet y la forma en que se reinventa ...

El delito no está en el acceso a la información, sino en lo que se hace con ella

Con la captura del hacker que recientemente obtuvo acceso a las cuentas de correo y twitter de algunas figuras de la farándula nacional, se vienen la judicialización por lo delitos cometidos que, como en el caso de Nicolás Castro, no estará abierta al debate, ni siquiera técnico. Se mostrará este caso, de nuevo, como un enfrentamiento entre quienes tienen poder, o pretenden tenerlo, y los que se meten con ellos. Siendo estrictos, se puede ser hacker sin ser un criminal, todo reposa en el manejo de la prueba. Así como carece de sentido que la información de un computador, por sí misma, sirva como prueba, aunque pueda encausar múltiples investigaciones y ser utilizadas como pista para encontrar pruebas reales, del mismo modo tener acceso a la información no representa en sí mismo un delito, lo que sí debe ser judicializable es lo que se hace con la información . Johan Cubillos, el hacker amateur, debe ser judicializado por lo que haya hecho con la información de sus víctimas, y en és...